El Macá Grande es un gran zambullidor!! Pasea a sus crías en el dorso.
Su pico es largo y notablemente puntiagudo, rara vez se lo ve fuera del agua. Anda solo o en pareja.
Estas fotos las tomé en el Río Quequén Grande- Lobería.
Los objetivos de este blog son, mostrar las aves de Lobería. Crear conciencia sobre la necesidad de su protección, compartir conocimientos de las aves de nuestro partido, usando las imágenes como una herramienta para la educación ambiental - CONOCER PARA CUIDAR!!
El Macá Grande es un gran zambullidor!! Pasea a sus crías en el dorso.
Su pico es largo y notablemente puntiagudo, rara vez se lo ve fuera del agua. Anda solo o en pareja.
Estas fotos las tomé en el Río Quequén Grande- Lobería.
Las Aves Playeras son maravillosas !!
Hacen miles y miles de km por año, y estos inquietos playeritos son fáciles de ver en la costa Loberense, junto a otros migrantes que pasan.
Andan en bandaditas, corren muy rápido en la zona intermareal mientras buscan su comida, pequeños cangrejos, invertebrados, gusanos..
El 9 de este mes, me emocioné muchísimo cuando en la costa de Lobería, más precisamente enfrente de la ex fábrica de sal, observé un grupo de Playeros Rojizos, (Calidris canutus) y uno tenía una banderilla con inscripción alfanumérica 45M, color verde.
¡El día estaba lluvioso, con mucho viento y frío pero la alegría de ver esta especie migratoria de larga distancia es maravillosa!!
Al volver a casa escribí a Patricia González (Coord. Programa Humedales Fundación Inalafquen y South American Shorebird Coordinator International Conservation Fund of Canadá) referente de esta especie en el país, quién me informó que en el 2017 fue marcado en Swains Beach, Delaware, en Estados Unidos.
El color de las banderillas indica el país de anillado, verde claro es USA, Argentina es anaranjada.
Los Playeros Rojizos migran estacionalmente de un extremo a otro de nuestro continente, desde Canadá a Tierra del Fuego, ida y vuelta. Se los observa alimentándose siguiendo la línea de marea.
Aves Argentinas, trabaja en la zona, representada por Laura Dodyk, Coordinadora de Rutas Migratorias, que ha organizado un censo a cargo de Melisa Gago y Nahuel Aguirre durante todo el mes de septiembre, lo que dará excelente información de las aves playeras que pasan por la costa loberense. El recorrido diario para realizar el censo es desde Arenas Verdes a Costa Bonita.
Que importante es cuidar nuestra costa donde viven muchas especies y las aves migratorias de larga distancia hacen su parada para descansar y alimentarse !
¡Conocer para CUIDAR!
Esta especie, el Macá Tobiano (Podiceps gallardoi) se encuentra en peligro crítico de extinción, su población va descendiendo quedando aproximadamente 800 individuos.
Aves Argentinas, Asociación Ambiente Sur ( y otras organizaciones y mucha gente más ) trabajan incansablemente para que esta especie descubierta en 1974 no desaparezca, tomando distintas acciones de conservación, entre ellas proteger los nidos, hacer censos invernales en los estuarios atlánticos santacruceños de los ríos Gallegos, Coyle y Santa Cruz.
Marcelo Gavensky creador y responsable de Natural Birding, el año pasado se preguntó ¿Será posible verlos en sus áreas de invernada? y junto a Sebastián Alvarado ( Guía de Turismo de Santa Cruz) comenzaron a trabajar en este interesante proyecto.
Este año realizaron un tour especial, donde se navegó en el estuario enfrente de Puerto Santa Cruz y pudimos observar 80 individuos. (Aproximadamente el 10 % de la población total). Se notaba el gran esfuerzo de los organizadores para poder hacer esta salida y también la responsabilidad de la gente del lugar, participó en la navegación el Sr. Elio Duran, Director de Medioambiente de Puerto Santa Cruz.
Seguramente todos conocen la historia de esta maravillosa ave acuática, es impresionante la experiencia de poder observarlos en su lugar de invernada.
Nos quedamos en el Hotel "Che Cauquén" un lugar excelente, super recomendable, todo perfecto, muy buena atención de los dueños, y el restaurant extraordinario, nos prepararon exquisitas cenas.
Contacto de http://naturalbirding.com/ TE +54 9 11 6568 5344 / info@naturalbirding.com /
Hotel "Che Cauquén" TE +54 9 2962 15409067. Av. Roca 1459. Puerto Santa Cruz
Los preparativos, esa mañana, fueron muchos.
Salimos del hotel Che Cauquén, a las 9,24 AM, cuando esta hermosa luna se apreciaba.
El frío era muy intenso, pero el entusiasmo de poder encontrarlos era mucho mayor.
9,45 AM ya estábamos ahí, mirando desde la costa, esperando la embarcación.
![]() Fotos de Sergio Castedo |
![]() |
Esperanza 1 se llama la lancha, y SÍ, ahí estaban nuestras esperanzas de ver el Macá Tobiano ! |
El regreso fue lleno de sonrisas y alegría, el objetivo se había logrado no solamente vimos 1, sino que contamos 80 individuos, y hasta una pareja hizo un bailecito!!
Que más podíamos pedir? Valió la pena el frío y las horas de viaje.
Parte 2
![]() |
Monjita Blanca |
Lista de especies de aves observadas. Junio 22
![]() |
Oso Hormiguero Gigante (Myrmecophaga tridactyla)con cría en el lomo. |
![]() |
Gato Montés (Leopardus geoffroyi) |
![]() |
Carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) |
![]() |
Corzuela Parda (Mazama gouazoubira) |
![]() |
Cuatro ojos común. Junonia genoveva hilaris - Las siguientes son fotos de Edgar Romeo |
![]() |
![]() |
Arawacus separata -Cebrita común |
![]() |
Vanessa carye - Dama manchada |
![]() |
Urbanus dorantes dorantes - Rabuda común |