Se alimenta principalmente de peces, pero también ingiere pequeños insectos, cangrejos, bivalvos, anfibios y roedores.
Habita en márgenes de ríos poco profundos, arroyos, lagunas.
Los objetivos de este blog son, mostrar las aves de Lobería. Crear conciencia sobre la necesidad de su protección, compartir conocimientos de las aves de nuestro partido, usando las imágenes como una herramienta para la educación ambiental - CONOCER PARA CUIDAR!!
Se alimenta principalmente de peces, pero también ingiere pequeños insectos, cangrejos, bivalvos, anfibios y roedores.
Habita en márgenes de ríos poco profundos, arroyos, lagunas.
Alimentación
Se alimenta de un modo muy particular, ya que pone el pico de manera inversa (la parte superior sobre el fondo del agua) y con unos movimientos rápidos filtra el agua para capturar pequeños insectos acuáticos, vegetales, moluscos y crustáceos, estos últimos animales son los que le aportan el pigmento que le da ese color tan llamativo a su plumaje.
Halconcito Plomizo |
Corbatita Común, hembra |
Corbatita Común, macho |
Playerito Machado |
Pitotoy Chico y Grande |
Martín Pescador Grande |
Lechucita Vizcachera |
Rayador |
Gaviotín Lagunero |
Garza Mora |
Gaviotín Pico Amarillo |
Gaviotín Real |
Gaviotín Golondrina |
Espinero Pecho Manchado |
Remolinera Común |
Golondrina Ceja Blanca |
Picabuey |
Suiriri Amarillo |
Cachilo Canela |
Churrinche, macho |
Remolinera Común |
Pico de Plata, Macho |
Becasa de Mar |
Gavilán Planeador |