Los objetivos de este blog son, mostrar las aves de Lobería. Crear conciencia sobre la necesidad de su protección, compartir conocimientos de las aves de nuestro partido, usando las imágenes como una herramienta para la educación ambiental - CONOCER PARA CUIDAR!!
BIENVENIDOS!!
Para que siempre haya un ave cruzando el cielo y alguien mirándola.
(frase de la guía de Identificación de Aves de Tito Narosky y Dario Yzurieta)
sábado, 29 de noviembre de 2014
Informe sobre aves en Pedro Luro , Pcia de Bs As
jueves, 27 de noviembre de 2014
Tijereta
Tyrannus savana
Se la llama así por su larguísima cola, que con frecuencia abre y cierra como una tijera. Es más larga que el cuerpo y en el macho supera los 25 cm.
En primavera la Tijereta llega a la llanura pampeana para reproducirse. Se la encuentra en lugares abiertos, en ellos posa a no mucha altura y hace largos vuelos cazando insectos. Durante la época de cría forma parejas, luego es gregaria y puede reunirse en gran número cuando migra hacia el norte de Sud América, donde pasa el invierno y consume muchos frutos.
La voz es un conjunto de notas metálicas, que pueden tornarse en fuertes chirridos. El nido es una taza poco profunda hecha con fibras y tallos herbáceos, lo ubica en sitios bastante visibles de árboles y arbustos. Defiende su nido y territorio con agresividad (en la cabeza tiene oculta una corona amarilla, que muestra si se excita) persiguiendo aves mucho mayores, como los Chimangos.
Ficha de Aves Argentinas
domingo, 23 de noviembre de 2014
salida.....
Churrinche
Benteveo
Suiriri real
Misto
Zorzal Colorado
Pato capuchino
Pato maicero
Pecho amarillo
Verdón
Maca pico grueso
Lechuzón de campo
Pato picazo macho
Gallareta chica
Chimango
Verdón
Tijereta
siriri colorado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)