Los objetivos de este blog son, mostrar las aves de Lobería. Crear conciencia sobre la necesidad de su protección, compartir conocimientos de las aves de nuestro partido, usando las imágenes como una herramienta para la educación ambiental - CONOCER PARA CUIDAR!!
BIENVENIDOS!!
Para que siempre haya un ave cruzando el cielo y alguien mirándola.
(frase de la guía de Identificación de Aves de Tito Narosky y Dario Yzurieta)
viernes, 30 de noviembre de 2018
Playas de Lobería. Biodiversidad. Aves .
lunes, 26 de noviembre de 2018
Mi vecina la Ratona Común
domingo, 25 de noviembre de 2018
Un año más ha pasado del taller Conocer para Cuidar en el Museo de Ciencias Naturales, nuevos compañeros de observación, aventuras, buenos momentos compartidos !!
Muchas gracias a todos, a los participantes, a los que permitieron que visitemos sus lugares, a los amigos del Museo Gesué Pedro Noseda por brindar el espacio y un reconocimiento especial para Beatriz Baglivo que cada encuentro ha estado acompañando, organizando hasta el último detalle !!
Muchas gracias a todos, a los participantes, a los que permitieron que visitemos sus lugares, a los amigos del Museo Gesué Pedro Noseda por brindar el espacio y un reconocimiento especial para Beatriz Baglivo que cada encuentro ha estado acompañando, organizando hasta el último detalle !!
lunes, 12 de noviembre de 2018
Hotel Tinamú Birding Nature Reserve, Caldas, Colombia
Un lugar muy especial donde encontrarás gran cantidad de Fauna, un paraíso para los observadores de aves, eso sumado a la excelente atención , y exquisita comida.
Nada falta para pasar unos días en contacto con la naturaleza !
El BirdChecklist de este lugar tiene 257 especies de aves.
(gran cantidad de colibrí ) A ésta lista hay que sumar mamíferos y reptiles.
Recuerda si vas a Manizales pasar por Tinamú, también se puede hacer tour de observación por un día.
Tinamú Birding
Comparto algunas fotos
Momotus aequatorialis |
Malacoptila mystacalis |
Anisognathus somptuosus |
Turdus ignobilis |
Tangara vitriolina |
Chlorophanes spiza, hembra |
Chlorophanes spiza, macho |
domingo, 11 de noviembre de 2018
Feria de Aves de Sudamérica / South American Birdfair 2018
Muchas actividades para disfrutar, muestra comercial, charlas, conferencias, reencuentro con amigos, salidas de observación , exposiciones de artistas, cena de camaradería y Simposio de educación , para mí una de las partes más importantes de la feria por que podes ver que se hace en otras partes del mundo sobre este tema, proyectos, logros, actividades destacadas, guiadas por una gran persona como es Carolina Yañez Rismondo con todo su conocimiento y buena onda.
Me encontré con gente maravillosa, lugares increíbles con aves muy coloridas.
En Colombia viven más de 1.900 especies de aves !!
Pero lo que se destacan son los picaflores, haré una entrada solo con ellos, según entiendo 165 especies de picaflores, el país con mayores especies de colibríes, seguido por Ecuador (163) y Perú (118).
Pensar que a mi ciudad llegan solo dos especies!!
Las salidas de observación que hice fueron a
Reserva Forestal Río Blanco, donde destaco la presencia de muchos colibrí y de dos maravillas Tororoí Bandeado (Grallaria milleri) y Tororoí Bicolor (Grallaria rufocinerea)
Me encontré con gente maravillosa, lugares increíbles con aves muy coloridas.
En Colombia viven más de 1.900 especies de aves !!
Pero lo que se destacan son los picaflores, haré una entrada solo con ellos, según entiendo 165 especies de picaflores, el país con mayores especies de colibríes, seguido por Ecuador (163) y Perú (118).
Pensar que a mi ciudad llegan solo dos especies!!
Las salidas de observación que hice fueron a
Reserva Forestal Río Blanco, donde destaco la presencia de muchos colibrí y de dos maravillas Tororoí Bandeado (Grallaria milleri) y Tororoí Bicolor (Grallaria rufocinerea)
Grallaria milleri |
Grallaria rufocinerea |
Nuestra guía Erica una genia !! |
Mucha vegetación , difícil sacar fotos, pero mis ojos observaban las maravillas que el guía marcaba, terminando con una gran lista de nombres científicos para buscar y recordar.En esta oportunidad también el grupo era muy interesante, ávido de conocimiento, lo que más me llama la atención es que la mayoría que componen los grupos de salidas son adolescentes y jóvenes estudiantes, todo estuvo organizado a la perfección , cada sendero o salida tenía guías suficientes para armar grupos pequeños , lo que es de destacar.
Saltarín Cabecidorado (Ceratopipra erythrocephala) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)