BIENVENIDOS!!

Para que siempre haya un ave cruzando el cielo y alguien mirándola.
(frase de la guía de Identificación de Aves de Tito Narosky y Dario Yzurieta)

miércoles, 4 de noviembre de 2015

LAGUNA EL TUPUNGATO. NECOCHEA

Hoy amaneció un día precioso , con algunos del grupo de observación de Aves de Lobería habiamos decidido ir a la laguna El Tupungato , buscando el Doradito Común o Limón ?
 Algunos integrantes del  Coa Necochea había estado el fin de semana y pudieron fotografiar estos ejemplares, Nahuel y Melisa incluso nos habián señalado los lugares donde los encontraron.GRACIAS!!
Hablamos con el Sr encargado de la laguna , quien muy amablemente nos atendió y nos dió recomendaciones de como hacer la visita , lugares especiales donde encontraríamos al tachuri siete colores , familias de carpinchos y demás.
La realidad me quedé sorprendida por lo cuidado que estaba el lugar ,  la amable atención y la cantidad de fauna que vimos.
Claudia  era nuestra guía ya que la pesca la había llevado varias veces al lugar, y esta era su primera salida de avistaje !!
Con Camila y Flor intentamos por mucho rato sacar una foto del doradito pero nos fue imposible,lo escuchabamos  pero.... no asomaba tiempo suficiente para disparar nuestras cámaras.
Volveremos !!
Al regresar a Lobería , hicimos el camino a Las Cascadas, el Río Quequén Grande lleno de distintos patos, gallaretas, taguató, carpinteros, tijereta, suiriri real y muchos más.

Comparto fotos de la salida.
























Entrevista

 Para Surco TV, Canal Rural.


 Gracias Agustín Diego , por la difusión de la Guía de Aves del Partido de Lobería !!



martes, 3 de noviembre de 2015

3 de noviembre 2015

 Doradito ...común(Pseudocolapterix flaviventris)  o limón(Pseudocolapterix citreola) cuál es el que veo en Lobería?
Muy probable el común ,son de aspecto semejantes,casi indistinguibles, a no ser por su canto.
Consigo aliadas para este desafio DE GRABAR AL DORADITO 
Salimos a las 8 hs . con Camila y Flor
Si bien no logramos ese objetivo , estamos seguras que es el común ya que respondia a varias pruebas que hicimos como por ej playback . donde el individuo se acercaba rapidamente a la fuente de sonido , luego se escondía nuevamente en el ambiente.

Escurridizo, se escondía entre las totoras.

Seguiremos intentando .....

Aquí comparto las pocas fotos que logré sacar.




Fotos de Flor Castro.





Otras aves que cruzamos

Garza bruja juvenil



Misto
 


                                                          Pecho amarillo común


Pico de plata común ( macho)



Tijereta



lunes, 2 de noviembre de 2015

Aves observadas

Camila es nuestra organizadora de información , gracias !!

Chajá (Chauna torquata)
Sirirí Pampa (Dendrocygna viduata)
Pato Overo (Anas sibilatrix)
Pato Colorado (Anas cyanoptera)
Pato Maicero (Anas georgica)
Cigüeña Americana (Ciconia maguari)
Garcita Blanca (Egretta thula)
Garcita Bueyera (Bubulcus ibis)
Chiflón (Syrigma sibilatrix)
Cuervillo de Cañada (Plegadis chihi)
Milano Blanco (Elanus leucurus)
Tero Común (Vanellus chilensis)
Paloma Doméstica (Columba livia)
Paloma Picazuró (Patagioenas picazuro)
Torcacita Común (Columbina picui)
Torcaza (Zenaida auriculata)
Pirincho (Guira guira)
Lechucita Vizcachera (Athene cunicularia)
Lechuzón de Campo (Asio flammeus)
Carancho (Caracara plancus)
Chimango (Milvago chimango)
Cotorra (Myiopsitta monachus)
Hornero (Furnarius rufus)
Piojito Gris (Serpophaga nigricans)
Churrinche (Pyrocephalus rubinus)
Pico de Plata (Hymenops perspicillatus)
Benteveo Común (Pitangus sulphuratus)
Tijereta (Tyrannus savana)
Golondrina Doméstica (Progne chalybea)
Golondrina Tijerita (Hirundo rustica)
Ratona Común (Troglodytes aedon)
Calandria Grande (Mimus saturninus)
Estornino Pinto (Sturnus vulgaris)
Jilguero Dorado (Sicalis flaveola)
Misto (Sicalis luteola)
Chingolo (Zonotrichia capensis)
Pecho Amarillo Común (Pseudoleistes virescens)
Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis)
Gorrión (Passer domesticus)
Carpintero campestre


Algunas fotos

















Lamentablemente también encontramos este tipo de "arte "" en una pequeña laguna a la orilla del camino donde se juntan patos y otras aves acuáticas .






Taller de Observación de aves silvestres.

Hoy quiero agradecer a los Amigos del Museo de Ciencias Naturales ,  Gesué Pedro Noseda, y a esa hermosa gente amante de la naturaleza que se unió a esta idea de que en Lobería , formemos un grupo de observación de aves silvestres , a la gente de San Manuel que viajaba para los talleres y comparte información .
Al Club de Pesca Lobería que nos presta su combi ,  última salida formal, pero el grupo está consolidado y seguiremos con la actividad disfrutando , respetando y cuidando la naturaleza !!!!
El año próximo nos encontrará nuevamente para seguir aprendiendo sobre las aves que nos rodean y su comportamiento.
Gracias !!!!!









Gratas noticias !!!!!!

Gratas noticias !!!!!! MUCHAS GRACIAS!!!!!


La Sra Cecilia Marcos me cuenta.........que en su escuela en Pieres , Lobería.

"La guia ya está siendo de gran utilidad no solo para identificar las especies sino para inculcar cuidado y respeto. La primer semilla esta siendo sembrada
Cariños! 
Cecilia "




MUESTRA PEDAGÓGICA 2015 del Jardín de Infantes N° 911

Viernes 30 de octubre 2015 

MUESTRA PEDAGÓGICA 2015 del Jardín de Infantes N° 911
REFLEJA EL TRABAJO DE LOS DOCENTES DE TODO UN AÑO !!
Gracias por la invitación y FELICITACIONES!!!!!!
A DOCENTES , PADRES Y ALUMNOS POR LOS GRANDES TRABAJOS REALIZADOS.
                                  eL HORNERO AGRADECIDO DE DARSE A CONOCER



Fotos de Beatriz Baglivo